Enciclopediología para conservar la flora costeña

Fundador: Gema Valeria Saltos Toala

De: Jipijapa - Ecuador


Innovación

Tiene como fin identificar características y funcionalidades que permitan a futuro proteger, conservar, conocer y tomar decisiones en materia de desarrollo turístico.

Objetivo

Diseñar una enciclopedia digital interactiva como metodología para conocer y proteger la diversidad vegetal amenazada de interés para el turismo de la región litoral, Ecuador.


Mercado potencial

Está dirigida a estudiantes y profesores de educación general básica media, así como a turistas interesados en la diversidad vegetal amenazada.


Situación actual

Es notable que los estudios demuestren, en la región litoral, la desaparición de gran parte de los bosques y manglares (Rodríguez-Guerrero et al., 2015, González et al., 2017, Iñiguez-Gallardo Jurrius, 2019; Jama y Coronel, 2019).). En efecto, se evidencia la disminución de la flora y fauna nativa. Sin embargo, las especies endémicas y nativas de los ecosistemas naturales pueden convertirse en una relevante atracción turística, por sus singularidades, usos y funciones dentro de los ecosistemas. Por todo lo anterior es que se justifica el caso de estudio, donde se espera revalorar la importancia de las especies en peligro de extinción de interés para el turismo en la zona. Es muy importante puesto que, actualmente en el país no existe este tipo de propuestas que involucre el sentido de pertenencia sobre el interés de cuidar y salvaguardar las especies silvestres de la zona costa. Evidentemente, los sectores ecosistémicos, diversidad vegetal de la región litoral o costa en conjunto con la comunidad son los principales beneficiados del proyecto.


Logros

  • Promover la conciencia sobre la importancia de proteger la biodiversidad de la región litoral de Ecuador, especialmente las especies vegetales en peligro de extinción, entre los estudiantes y la comunidad en general.
  • Proporcionar una herramienta educativa innovadora y atractiva para los estudiantes de la zona rural y urbana de las diferentes entidades académicas del área de estudio.
  • Fomentar el desarrollo local y turístico sostenible al destacar la importancia de la biodiversidad como un recurso valioso para el turismo en la región litoral.
  • Mejorar la comprensión y el conocimiento de las especies vegetales de interés turístico, lo que puede contribuir a la protección y conservación de las mismas.
  • Servir como modelo o inspiración para otros proyectos similares en otras regiones del país o del mundo.
  • Contribuir a la formación de una cultura ambiental y de conservación en la comunidad educativa y en la sociedad en general.


Áreas de industrialización

Turismo, Servicios ambientales, Educación, Biodiversidad

Miembros